El riesgo químico se refiere a la probabilidad de que una sustancia química cause daño a la salud humana o al medio ambiente debido a su toxicidad, inflamabilidad, reactividad u otras propiedades peligrosas. Los agentes químicos pueden ingresar al organismo por inhalación, ingestión o absorción cutánea, y su efecto depende de la concentración, tiempo de exposición y vía de entrada.
Clasificación y efectos de los riesgos químicos
- Tóxicos agudos: Producen efectos adversos tras una sola exposición o exposiciones repetidas en un corto periodo (hasta 24 horas). Se clasifican en cuatro categorías según su peligrosidad, siendo la categoría 1 la más peligrosa. Pueden ser mortales o nocivos por ingestión, contacto cutáneo o inhalación y se identifican con indicaciones como H300 (mortal en caso de ingestión) o H330 (mortal en caso de inhalación).
- Tóxicos específicos para órganos (STOT): Causan daños en órganos específicos tras exposiciones prolongadas o repetidas. Se dividen en categoría 1 (daños confirmados) y categoría 2 (posible daño), con indicaciones H372 y H373 respectivamente.
- Peligros por aspiración: Sustancias que al ingresar a las vías respiratorias pueden causar neumonía química o lesiones pulmonares graves, incluso la muerte (H304).
- Clasificación según estado físico: Los riesgos químicos pueden presentarse en forma sólida, líquida o gaseosa. Los sólidos pueden generar polvo o vapores tóxicos; los líquidos pueden liberar vapores peligrosos y ser absorbidos por la piel; y los gases pueden desplazar el oxígeno o bloquear su transporte en sangre, afectando la oxigenación celular.
- Efectos en el sistema respiratorio: Algunos químicos actúan como irritantes en distintas partes del tracto respiratorio, desde la nariz hasta los pulmones, causando inflamación, daño tisular o enfermedades crónicas.
- Lesiones por sustancias corrosivas: Ácidos y álcalis pueden causar quemaduras graves en la piel y mucosas, incluyendo la boca y el aparato digestivo, con posible formación de úlceras y cicatrices.
Prevención y manejo
El manejo del riesgo químico incluye identificar y controlar la exposición, usar equipos de protección personal, implementar medidas de ventilación y capacitación continua para evitar intoxicaciones y daños a la salud.
Pictograma del SGA (Sistema Globalmente Armonizado)
El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA o GHS por sus siglas en inglés) establece pictogramas estandarizados para identificar los peligros de sustancias químicas. Estos pictogramas deben aparecer en las etiquetas de los productos para alertar sobre riesgos específicos.
Pictogramas comunes del SGA relacionados con riesgos químicos
Pictograma | Significado | Ejemplos de peligros asociados |
---|---|---|
Calavera | Tóxico o mortal | Sustancias con toxicidad aguda grave (H300, H310, H330) |
Llama | Inflamable | Líquidos, gases y sólidos inflamables |
Corrosión | Corrosivo para piel y ojos | Ácidos, álcalis, sustancias cáusticas |
Exclamación | Irritante, sensibilizante | Irritantes leves, sensibilizantes respiratorios o cutáneos |
Salud pública | Peligros para la salud a largo plazo | Carcinógenos, mutágenos, tóxicos para órganos específicos |
Gas bajo presión | Gas comprimido o licuado | Gases en cilindros bajo presión |
Explosivo | Sustancias explosivas | Materiales que pueden explotar |
Medio ambiente | Peligroso para el medio ambiente acuático | Sustancias tóxicas para organismos acuáticos |
Estos pictogramas permiten una rápida identificación visual del tipo de riesgo que presenta un producto químico y facilitan la implementación de medidas de seguridad adecuadas.

Deja un comentario