La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) se define como la presencia de tres o más deposiciones en 24 horas, con una disminución en la consistencia habitual de las heces, y una duración menor a 14 días1. Es una condición común que puede afectar a cualquier persona, pero es especialmente peligrosa en lactantes y niños menores de cinco años debido al riesgo de deshidratación, sepsis y otras complicaciones graves.
Síntomas principales de la EDA:
- Aumento en la frecuencia de las deposiciones (más de tres veces al día).
- Heces blandas o líquidas
- Dolor abdominal o cólicos
- Fiebre
- Náuseas y vómitos
- En algunos casos, presencia de sangre o moco en las heces.
Complicaciones importantes:
La principal complicación de la EDA es la deshidratación, causada por la pérdida significativa de agua y electrolitos. Los signos de deshidratación incluyen sed intensa, boca seca, disminución en la cantidad de orina, piel que tarda en volver a su lugar tras pellizcarla, ojos hundidos y en bebés, ausencia de lágrimas al llorar o fontanela hundida. Además, la EDA puede asociarse a malabsorción y, en casos severos, a infecciones secundarias que pueden derivar en septicemia.
Causas comunes:
- Infecciones virales (como rotavirus, norovirus)
- Bacterias (Salmonella, Escherichia coli, cólera)
- Parásitos
- Intoxicación por alimentos contaminados
- Efectos secundarios de algunos medicamentos
Prevención y tratamiento:
- Mantener una adecuada hidratación, preferiblemente con soluciones de rehidratación oral.
- Lavado frecuente de manos y buenas prácticas de higiene alimentaria.
- Acceso a agua potable y saneamiento adecuado
- En casos leves, dieta blanda y evitar automedicación.
- Consultar al médico ante signos de alarma como fiebre alta, sangre en heces o signos de deshidratación severa.
En resumen, la EDA es un trastorno gastrointestinal agudo caracterizado por un aumento en la frecuencia y disminución en la consistencia de las deposiciones, con riesgo significativo de deshidratación, especialmente en niños pequeños, y requiere atención oportuna para evitar complicaciones graves.





Deja un comentario